Ir directamente al contenido

Lucrecia Prat

Lucrecia Prat

Neurosicoeducadora, Self-Esteem Practitioner, Educadora en Disciplina Positiva con

Certificaciones en Liderazgo de Escuelas (Universidad Harvard y CASEL Social Emotional Learning Programme) Lucrecia acaba de terminar de cursar la Diplomatura en Innovación Educativa de la Univ.Siglo 21, es Co-fundadora del Colegio Río de la Plata Sur donde fue Directora General de Inglés y puso en marcha el modelo de enseñanza compatible con el cerebro hace casi 20 años. Estudió “Brain Based Learning” en la Argentina, EE.UU e Inglaterra. Como Teacher Trainer, ha dado presentaciones en congresos y jornadas de perfeccionamiento docente a lo largo y a lo ancho del país, en Estados Unidos, Italia, Grecia y toda Latinoamérica. Es disertante exclusiva bilingüe para Oxford University Press y Directora del Área de Educación de Asociación Educar. Autora de la sección de Habilidades Sociales y Emocionales de la serie “Together” (nivel 1 al 4, educación primaria) de Oxford University Press. Autora de artículos para OUP, Trinity College London, Diario La Nación e Infobae sobre aprendizaje compatible con el cerebro y motivación. Lucrecia tiene a su cargo el módulo de Neuroeducación en la Formaciòn de Coaching con Especializaciòn en Coaching Educativo (Creando Puentes) en la Diplomatura de Innovación Educativa de la Universidad Siglo 21 y en el Diplomado de capacitación Docente en Neurociencias (Asociación Educar). Es además coautora y Titular del Cuso “Cerebro social y Empatía” para la Universidad Austral, el Diplomado Universitario de la Universidad Abierta Interamericana “Transformando la escuela, tres pilares de neuroeducación para una escuela cerebro compatible”, coautora y Titular de la Diplomatura en “Educación Emocional” de la Universidad Congreso (Mendoza) y autora de Curso de 4 clases “Planificación Cerebro Compatible” y del Curso de 4 clases “Gestión y Liderazgo Educativo” para Asociación Educar. Su libro, “De la pasión a la acción, herramientas para desarrollar la inteligencia emocional en el aula” (Kel Ediciones,en inglés) va por su segunda edición.