Congreso 2020
MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL CONGRESO AQUÍAgenda 2020
MIRA LA AGENDA COMPLETA AQUÍ¿Por qué EducaMente?
Sabemos que hoy vivimos un momento crucial en la formación y crianza de nuestros niños y jóvenes y que hay una gran necesidad de una renovación educativa y acompañamiento en los patrones de crianza. Es por eso que estamos aquí, para apoyarte a ti: maestro, padre de familia o profesional.
Desde que iniciamos EducaMente en el 2019, la búsqueda de la transformación educativa ha sido nuestra prioridad. Consideramos que los aportes de las Neurociencias son fundamentales para definir el rol de los docentes y los padres de familia en la educación y queremos, a partir estos, brindarte iniciativas relevantes para revolucionar tu desempeño como educador o padre en las aulas y en el hoga.
Somos 4 mamás, educadoras y terapeutas que soñamos con un presente y un futuro mejor para la educación de nuestro país. Nuestra experiencia y compromiso con la educación nos llevó a sumar esfuerzos para que una educación con cerebro y corazón sea la que predomine en las aulas y hogares de nuestros niños y adolescentes.
Nuestra Misión
Compartir con docentes, especialistas, padres de familia y otros agentes involucrados en la formación de nuestros niños y adolescentes, estrategias y herramientas innovadoras enfocadas en los aportes de las neurociencias a la educación.

Nuestra Visión
Empoderar a todas las personas involucradas en la formación de nuestros niños y adolescentes para que actúen como agentes de cambio y logren crear un impacto positivo y trascendental en la educación.





¿Por qué las Neurociencias?
En los últimos años las investigaciones en Neurociencias nos han suministrado información relevante de cómo funciona nuestro cerebro y cómo se da el aprendizaje; datos que han sido aprovechados por la educación para desarrollar nuevas acciones pedagógicas que contribuyan de manera óptima al proceso de aprendizaje.
¿Qué motivó EducaMente?
- Los grandes aportes de las Neurociencias sobre mecanismos cerebrales nos demuestran que es posible lograr un aprendizaje significativo.
- Conciencia de la importancia de sumar esfuerzos para brindar soluciones a las necesidades que existen en el sistema educativo.
- La intervención temprana atinada en la primera infancia es clave para prevenir futuras dificultades del aprendizaje.
