CHILE
Dr. Fernando Miranda
Neurólogo cognitivo-conductual reconocido internacionalmente, especializado en niños con problemas de aprendizaje y retrasos en el desarrollo. Ayuda a niños con todo tipo de estilos de aprendizaje a convertirse en adultos jóvenes exitosos, al alcanzar mejores niveles de funcionamiento e inteligencia emocional. El Dr. Miranda es un profesor asociado en University of California, San Francisco. Ha sido expositor y ha escrito numerosos artículos y capítulos de libros sobre trastornos del sueño, electroencefalografía, espectro autista, cognición y trastornos de la atención.
México
Juan Pablo Pérez Solórzano
Juan Pablo Perez Solorzano, maestro en Filosofía, es conferencista, tallerista y desarrollador de modelos de aprendizaje y gestión escolar. Cuenta con diez años de experiencia como conferencista e imparte más de 60 ponencias al año. Se dedica a la educación y la capacitación laboral, acompañando a diversas organizaciones en la superación de la brecha generacional y en la formación de competencias para la vida profesional.
ESPAÑA
Jesus C. Guillén
Astrofísico por la Universidad de Barcelona, quien se ha dedicado por muchos años a la investigación de las aplicaciones educativas de las ciencias cognitivas y en la actualidad colabora con el Grupo de Investigación coordinado por Anna Forés en proyectos relacionados con la Neuroeducación. Ofrece ponencias, seminarios y cursos sobre cómo aplicar la Neuroeducación en el aula para optimizar los procesos de enseñanza y aprendizaje en todas las etapas educativas.
México
Rodrigo Limón
Ingeniero Industrial, Licenciado en educación y técnico en animación sociocultural, diseñador de espacios de trabajo y aprendizaje, exdirector de museografía y contenidos educativos del Museo Trompo Mágico de Guadalajara, colaborador de varios museos del país con los cuales diseña contenidos educativos y exhibiciones de ciencia. Asesor en “Lunaria” parque y planetario de Guadalajara.
México
Edgar Palafox
Consultor Académico Reconocido por la Secretaría de Educación como Asesor Independiente en Jalisco (Escuelas de Calidad). Es considerado uno de los Andragogos de Docentes más importantes en México. Ofrece conferencias y talleres de talla internacional y Escuela para Padres.
PANAMÁ
Dra. Noris Moreno de Flagge
Médico especializada en Neuropediatría con estudios realizados en Inglaterra y Alemania. Fundadora del servicio de neuropediatría y del servicio de electroencefalografía del Hospital del Niño, donde aún labora. La Dra. Moreno trabaja además atendiendo pacientes en los Consultorios Médicos Paitilla. Imparte actualizaciones continuas en el campo de la neurología y del neurodesarrollo infantil.
panamá
Dra. Emelyn Sánchez
Licenciada en Psicología y magister en Neuropsicología. Además tiene un doctorado en Neurociencias Cognitivas de la Universidad Maimonides de Argentina. Ha sido Presidenta del Instituto Internacional de Neurociencias de Panamá y docente de Maestría y Doctorado en distinguidas universidades de Panamá. Actualmente es Directora de la Clínica Neuropsicológica de Panamá y asesora de UNICEF en asuntos de Neuroeducación.
PANAMÁ
Dra. Melina Mancuso
Médico egresada de la facultad de medicina de la Universidad Autónoma de Guadalajara con especialidad en Psiquiatría en el Instituto Jalisciense de Salud Mental, México. Cuenta con Posgrado en “Autismo y Trastornos del Neurodesarrollo Infanto-Juvenil” y en “Psicooncología”, realizados ambos en la Universidad de Favaloro, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
PANAMÁ
Fundación ProEd
Fundación ProEd, ONG sin fines de lucro premiada por la UNESCO con el premio Hamdan por la implementación de programas de capacitación docente, y reconocida por el BID como cuarto finalista del premio Alas en la categoría de Mejor Innovación, cuenta con más de quince años de experiencia capacitando a educadores a nivel nacional bajo la visión y el liderazgo de la Doctora Debbie Psychoyos